Teaching to teach Geography to teachers in times of Covid. An evaluated research

Main Article Content

María del Mar Felices de la Fuente
Manuel José López Martínez

Abstract

The University must educate future teachers as agents of social transformation committed to the global challenges of the 21st century. An evaluation of the training process developed within the framework of the Master in Teaching in a context conditioned by the COVID-19 is presented. The objectives focus on checking whether the training received to teach Geography in Secondary, generated changes in the construction of their teaching identity. Qualitative research was designed based on content analysis of student productions and semi-structured interviews. These techniques and tools were used to test whether critical and transformative teacher training was developed. Despite the initial resistance and doubts caused by the health crisis, the effects of the training were beneficial to empower teachers who should teach to think spatially in a complex and uncertain world.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Felices de la Fuente, M. del M., & López Martínez, M. J. (2023). Teaching to teach Geography to teachers in times of Covid. An evaluated research. Didáctica Geográfica, (24), 63-82. https://doi.org/10.21138/DG.665
Section
Artículos

References

Blasco, J. E. y Mengual, S. (2010). Análisis de datos cualitativos asistido por ordenador en Ciencias de la Educación. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas (pp. 71-84). Editorial Marfil.

Bolívar, A. (2007). La formación inicial del profesorado de secundaria y su identidad profesional. Estudios sobre Educación, 12, 13-30.

Bolívar, A. (2016). Reconstruir la identidad profesional docente en la sociedad del conocimiento. En J. M. Valle y J. Manso (Dirs.), La cuestión docente a debate. Nuevas perspectivas (pp. 15-29). Narcea.

Campo, B., García, D. y Souto, X. (2018). Tradiciones escolares en la educación geográfica. Impugnar sus rutinas para favorecer la innovación. En C. Fuertes Muñoz y D. Parra Montserrat (Coords.), Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales para una educación crítica (pp. 45-72). Tirant Lo Blanch.

Cavalcanti, L. S. y Dos Santos, L. A. (2020). Formar para la docencia en geografía: un camino para la cooperación. Didáctica Geográfica, 21, 19-39. https://doi.org/10.21138/DG.471

Colás, M. P. y Buendía, L. (1992). La investigación educativa. Alfar.

Dewey, J. (1989). Cómo pensamos. Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Paidós.

Domínguez, G. y Prieto, E. (2019). Experiencias y reflexiones sobre la formación inicial del profesorado de enseñanza secundaria: retos y alternativas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 23(3), 1-13. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.11229

Dorio, I., Sabariego, M. y Massot, I. (2019). Características generales de la metodología cualitativa. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 267-284). La Muralla, 6ª edición.

Escudero Muñoz, J. M. (2009). La formación del profesorado de Educación Secundaria: contenidos y aprendizajes docentes. Revista de Educación, 350, 79-103.

Esteve, J. M. (1994). El malestar docente. Paidós.

Esteve, J. M. (2009) Políticas de formación inicial y continua (maestros y secundaria). Crítica y propuestas. En M. Puelles Benítez y A. Viñao (Eds.) Profesión y vocación docente: presente y futuro (pp. 139-162). Biblioteca Nueva.

Fives, H. & Buehl, M. (2012). Spring cleaning for the “messy” construct of teachers’ beliefs: What are they? Which have been examined? What can they tell us? In K. R. Harris et al. (Eds.): APA handbooks in psychology. APA educational psychology handbook. Individual differences and cultural and contextual factors. Vol. 2. (pp. 471-499). American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/13274-019.

García Pérez, F. F. (2011). Geografía, problemas sociales y conocimiento escolar. Anekumene, 2, 6-20.

García Pérez, F. F. (2015). El conocimiento escolar en el centro del debate didáctico. Reflexiones desde la perspectiva docente. Con-Ciencia Social, 19, 49-62.

García Pérez, F. F. y Porlán, R. (2017). Los Principios Didácticos y el Modelo Didáctico Personal. En R. Porlán (Coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (pp. 93-104). Ediciones Morata.

Giroux, H. A. (2002). Los profesores como intelectuales públicos. Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, 1, 21-33.

Imbernón, F. (2002). Un nuevo desarrollo profesional del profesorado para una nueva educación. En J. L. Gallego (Dir.), Actas II Congreso Internacional de Educación Infantil (pp. 97-118). GEU-FETE.

Imbernón, F. (2019). La formación del profesorado de educación secundaria: la eterna pesadilla. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 151-163. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9302

Imbernón, F. (2021) Realidad y retos de la formación inicial permanente del profesorado de Educación Secundaria. En C. J. Gómez, X. M. Souto y P. Miralles (Eds.), Enseñanza de las ciencias sociales para una ciudadanía democrática (pp. 23-35). Octaedro.

Kass, E. & Miller, E. C. (2018). Career choice among academically excellent students: Choosing teaching career as a corrective experience. Teaching and Teacher Education, 73, 90-98. https://doi.org/10.1016/j.tate.2018.03.015

López, M. J. y Felices, M. M. (2021). Formar para enseñar Geografía en Secundaria. La práctica universitaria a examen. En M. C. Sánchez Fuster, J. M. Campillo Ferrer y V. Vivas Moreno (Eds.), La formación del profesorado en didáctica de las ciencias sociales en el ámbito Iberoamericano (pp. 489-501). Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia. https://doi.org/10.6018/editum.2919

Lorenzo, J. A., Muñoz, I. M., Beas, M. (2015). Modelos de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria en España desde una perspectiva Europea. Revista Complutense de Educación, 26(3), 741-757. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44866

Llorente-Adán, J. A. (2020). La enseñanza de la geografía en tiempos de coronavirus: percepción de la comunidad educativa. Didáctica Geográfica, 21, 203-225. https://doi.org/10.21138/DG.547

Nóvoa, A. (2019). Tres tesis para una tercera visión. Repensando la formación docente. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23(3), 211-222. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.10280

Pagès, J. (2019a). Ciudadanía global y enseñanza de las ciencias sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS, 5, 5-22.

Pagès, J. (2019b). Lliçó magistral, Joan Pagès i Blanch. Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la història. Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? En M. Ballbé, N. González-Monfort y A. Santisteban (Eds.), Quin professorat, quina ciutadania, quin futur? Els reptes de l’ensenyament de les ciències socials, la geografia i la historia (pp. 11-35). GREDICS y Universidad Autónoma de Barcelona.

Pérez Gómez, Á. I. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0(0), 3-17. https://doi.org/10.24310/mgnmar.v0i0.6497

Pérez Juste, R. (2000). La evaluación de programas educativos: conceptos básicos, planteamientos generales y problemática. Revista de Investigación Educativa, 18(2), 261-287.

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Graó.

Piñuel, J. L. (2002). Epistemología, metodología y técnicas del análisis de contenido. Estudios de Sociolingüística, 3(1), 1-42.

Porlán, R. (2020). El cambio de la enseñanza y el aprendizaje en tiempos de pandemia. REAyS. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 2(1), 1502, 1-7. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2020.v2.i1.1502

Pozo, J. I. (2014). Psicología del Aprendizaje Humano. Adquisición de conocimiento y cambio personal. Morata.

Rivero, M. P. y Souto, X.M. (2019). El máster de profesorado de educación secundaria: un debate necesario. Íber: Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia, 97, 41-50.

Sandín, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw Hill.

Santos, M. A., y Lorenzo, M. (2015). La formación del profesorado de educación secundaria: pensando en la reconstrucción del proyecto universitario. Revista Española de Pedagogía, 261, 479-492.

Schön, D. A. (1992). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia, Ediciones Paidós Ibérica.

Souto, X. M. (2007). Educación geográfica y ciudadanía. Didáctica Geográfica, 9, 11-31.

Souto, X. M. (2018). La geografía escolar: deseos institucionales y vivencias de aula. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 79, 1–31. https://doi.org/10.21138/bage.2757.

Souto, X. M. y García Monteagudo, D. (2018). Representações escolares de conhecimento geográfico. Revista de Educação em Questão, 56(49), 11-36. https://doi.org/10.21680/1981-1802.2018v56n49ID15773

Souto, X. M. y García Monteagudo, D. (2019). Conocer las rutinas para poder innovar en la geografía escolar. Revista de Geografía Norte Grande, 74, 207-228.

Stufflebeam, D. L. (2004). The 21st-Century CIPP Model: Origins, Development, and Use. En M. C. Alkin (Ed.). Evaluation roots (pp. 245-266). Sage publications.

Triviño, L. (2018). Clara Peeters y sus otras historias: propuesta de innovación docente para afrontar resistencias y prejuicios en la formación del profesorado del máster de profesorado de educación secundaria y bachillerato. Revista Complutense de Educación, 29(3), 719-737. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.53645

Viñao, A. (2018). La desprofesionalización de la docencia: viejas cuestiones, nuevas amenazas. Artes, la revista, 17(24), 12-17.

Virta, A. (2002). Becoming a history teacher: observations on the beliefs and growth of student teachers. Teaching and Teacher Education, 18(6), 687-698. https://doi.org/10.1016/S0742-051X(02)00028-8

Zabalza, M. A. (2014). Prólogo. En A. Domingo y M. V. Gómez (Auts.), La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos (pp. 7-14). Narcea.